
UNIVERSALIDAD, PARTICULARIDAD Y GENERALIDAD, MECANISMOS DE CAMBIO CULTURAL GLOBALIZACIÓN.

El concepto de cultura ha sido fundamental desde hace mucho tiempo para la antropología.
Hace más de un siglo, en su libro clásico La Cultura Primitiva, el antropólogo
británico Edward Tylor expuso que los sistemas de comportamiento y de pensamiento
humanos no son aleatorios. Por el contrario, obedecen a leyes naturales y, por tanto,
pueden estudiarse científicamente. La definición de cultura de Tylor todavía ofrece una
buena panorámica del objeto de estudio de la antropología y es ampliamente citada.
«Cultura... es ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte,
la moral, el derecho, la costumbre y cualesquiera otros hábitos y capacidades
adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad» (Tylor, 1871/1958, pág.
1). Aquí la frase crucial es «adquiridos por el hombre como miembro de la
sociedad». La definición de Tylor se centra en las creencias y el comportamiento
que la gente adquiere no a través de la herencia biológica sino por desarrollarse en
una sociedad concreta donde se hallan expuestos a una tradición cultural específica.
La enculturación es el proceso por el que un niño o una niña aprende su cultura.
¿QUÉ ES LA CULTURA?

Trabajo Elaborado
Por:
Everardo Aragon Herrera
Angie Lorena Bernal
-
Trabajo de Catedra America
-
Universidad Del Meta
Nota: Este blog es un trabajo de indagacion sobre la cultura.
Somos un ejército de actores y de agentes extraños se cuela entre la gente por doquier. El turismo se ha convertido en la industria mundial número uno. Los agentes de desarrollo económico y los medios de comunicación fomentan la idea de que el trabajo debe realizarse para obtener dinero en efectivo en lugar de fundamentalmente para la subsistencia.
Los pueblos indígenas y las culturas tradicionales han ideado diversas estrategias para hacer frente a las amenazas a su autonomía, a su identidad y a su sustento.
De la interacción entre las fuerzas culturales locales, regionales, nacionales e internacionales
emergen nuevas formas de movilización política y de expresión cultural, incluidos los movimientos por los derechos anteriormente indicados.